Pareja, primer pueblo de La Alcarria donde fuimos vivir.
Tras haber estado residiendo algunos meses en Córdoba de Argentina y en Casarrubios del Monte en Toledo, donde nos habíamos casado hacía escasamente un año, vinimos a La Alcarria un domingo para ver un piso en una urbanización de Pareja, Las Anclas, y nos quedamos a vivir aquí.
Primeramente pasamos por Sacedón, ya que seguimos la N-320 hasta allí, y estuvimos admirando el entorno junto al pantano. Allí, desde la orilla, contemplamos el entorno, el bello paisaje que se nos ofrecía a los ojos, y nos gustó tanto, que no tuvimos dudas en quedarnos en el piso. Reforzó nuestra decisión, el poco paisaje que pudimos ver hasta ese momento del entorno de Las Anclas.
Después de apalabrar la vivienda, nos fuimos a dar un largo paseo por los alrededores, siempre sin salir del recinto urbanístico, tanto hacia el norte como hacia el sur, pues este discurre a lo largo del litoral del lago y de uno a otro punto cardinal, con un ligero brazo hacia el este.
La cuestión es que La Alcarria nos encanto, tanto lo que vimos en el trayecto desde Guadalajara hasta Sacedón, como lo que apreciamos y disfrutamos desde Las Anclas hasta Guadalajara, pasando cerca de Chillarón del Rey, al fondo del pantano por la carretera N-204, la que atravesando este por el Viaducto de Entrepeñas fuimos a dar a Durón, donde tomamos la carretera CM-2013, que pasando por Budia va a dar al cruce con la N-320.
Fotos de la Plaza de la Constitución, Pareja:
La olma
Ayuntamiento de Pareja
Casa señorial en restauración
La fuente en su último emplazamiento, hasta la fecha,
y detrás casa señorial con escudo
Mosaico conmemorativo del paso de C. J. Cela por el puebloEdificaciones con la fachada remozada
La fuente y casona en estado de abandono
Soportales y paso al callejón
Soportales, pórtico y reja antigua
Calle hacia la iglesia
Galería y artesonado antiguo
Columnas de otra de las galerías y la olma al fondo
Galería, artesonado y rejas antiguas
Detalle del artesonado
martes, 11 de diciembre de 2012
martes, 10 de julio de 2012
¡Cómo baja el nivel del pantano!
A principios de marzo, del año pasado, el pantano estaba casi a tope. Y digo casi, porque en mayo estaba más lleno aún, llegando al final del verano con el nivel adquirido. A partir del otoño comenzó a bajar y aún sigue bajando cada día un poco.
Desde mi terraza se veía así de lleno, aunque debido a que el día estaba nublado no se ve muy claro en esta toma, pero es suficiente para apreciar los bordes del agua adónde llegaban.
Hoy, ni siquiera pasan lanchas ya por ahí, que lo hacen por la Boca del Infierno, para ir de esta parte de Sacedón a la de Pareja.
Así se veía el día dos de julio, hace unos días, desde la orilla de la Ribera de Entrepeñas.
Los árboles de la izquierda, que ahora están verdes y con hojas, están unos cuantos metros más arriba del borde del pantano; la lengua de tierra que se veía a la derecha en la foto de arriba, es la protuberancia más alta que se aprecia en la punta de la derecha.
En ésta ya se aprecia el estrechamiento que ha sufrido el pantano por este lado.
En esta otra foto lo vemos mejor que en la anterior, pues me corrí un poco hacia mi derecha para salvar el obstáculo que suponían las numerosas embarcaciones que han vuelto al pantano en los últimos días. Hace poco más de un mes que se contaban tan solo seis embarcaciones en esa parte, ya que en la orilla de la Ribera hay y había más, pero es que a finales del verano pasado llegué a contar hasta ciento cuarenta.
Detalle de la punta de la derecha. Obsérvese que llegaba el agua hasta los pinos y dónde arriba se ve un vehículo, en esta está todo cubierto por el agua.
Detalle de la punta de la izquierda, con el árbol que hoy está frondoso con sus hojas verdes y unos cuantos metros más arriba del nivel, estando entonces justo al borde.
Esta la tomé porque desde la terraza vi que salía humo de entre los árboles y pensé si habría un incendio. Después me di cuenta que debía de ser porque alguien estaba quemando hojarasca o ramas de poda.
En ésta otra, también tomada desde la terraza, se ve más claro pues el día estaba despejado, ya que está tomada en otro día.
Así se veía el día nublado, y en ese sitio, el embarcadero de enfrente de casa.
Porción de curva de la carretera N-320, unos kilómetros más arriba de Sacedón y a pocos de Córcoles, vista desde mi terraza ese mismo día de marzo del año pasado.
La curva anterior en la lejanía, tomada el mismo día y seguida de la anterior.
En primer plano se ve la N.320 al pasar cerca de casa y a la derecha el agua del pantano que entonces llegaba hasta debajo del viaducto que hay en ese tramo de la carretera.
sábado, 16 de junio de 2012
martes, 22 de mayo de 2012
Sacedón, a un año de vivir en el pueblo
Primera toma del pueblo, desde el Alto San Julián.
Desde el Alto San Julián, Las Anclas en donde en uno de sus bloques vivíamos antes de venir a vivir aquí.
Rincón precioso junto al dique, tomado desde el Alto San Julián.
Alocén y azud de Pareja, desde el paseo que lo rodea.
Desde Las Anclas también tenía buenas vistas el pantano y también se divisaba Alocén en la ladera del monte.
Desde cualquier parte de la urbanización que se mirase al pantano, se podían apreciar bellas vistas.
Tanto al mirar hacia el norte del pantano...
...como si se miraba hacia el sur...
...como hacia abajo de donde uno se hallase, las vistas que ofrecía el pantano eran, y aún son aunque haya bajado el nivel, espectaculares.
Desde mi terraza en Las Anclas, se divisaba parte de Casasana entre los montes y por encima de los que quedan sobre el pantano por la parte hacia el este.
El azud y Pareja al fondo, desde el paseo que rodea el azud en su perímetro.
Ermita del Madroñal, perteneciente al municipio de Auñón, tomada en el trayecto de Pareja a Sacedón, en un paraje junto a la carretera N-204.
La ermita al borde del corte sobre el pantano.
Hidroavión de maniobras en el pantano, visto desde la ermita del Madroñal.
Observando al hidroavión en sus maniobras -en el centro de la foto-, con las vistas de los montes frente a la ermita y Alique entre ellos, a la izquierda de la foto.
En el centro de la foto, el hidroavión volando sobre Las Anclas, visto desde la ermita del Madroñal.
Parte del pantano, la Boca del Infierno y Sacedón en primer trérmino y al fondo la provincia de Cuenca, vistas desde la ermita.
La ermita del Madroñal, vista desde el mirador que hay un poco más arriba en el monte.
La ermita vista desde mi terraza en Las Anclas, con restos de la nevada del día 3 de diciembre de 2010.
La iglesia de Sacedón, el 5 de noviembre en una visita que hicimos al pueblo desde Las Anclas, para merendar en el Bar Angui.
Ya se han cumplido quince meses de nuestra estancia y aposentamiento en el pueblo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)